TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN CAMPECHE
24.08.2011 01:44
![]()
Gonzalo Bojorquez Risueño, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Cotaipec), aseguró que el estado de Campeche se encuentra por arriba de la media nacional en materia de acceso a la información pública y pidió al IFAIS que antes de mirar la paja en el ojo ajeno, vea la viga en el propio.
En conferencia de prensa, Bojorquez Risueño aseguró son erróneas las opiniones que s establecen en el IFAIs, sobre señalar a Campeche como un estado donde falta rendición de cuentas.
-Creo que está en un error, puesto que antes de mirar la paja en el ojo ajeno hay que ver la viga que se tiene ahí, en él
mismo –demandó.
-En ese sentido, la Ley Federal está en un bajo nivel, también más bajo que la de Campeche…, hay muchas cosas que se tienen que reformar y no se han hecho, entonces, antes de calificar, vale la pena ser un poco prudente en ese sentido y a lo mejor decir que también la Ley Federal tiene muchos errores ¿no
-Empero, sin pensar quien tiene más errores, unos que otros, la Ley en Campeche está en la media superior –afirmó-. Creo que ahí vamos, no vamos mal en cuestiones de transparencia, hay caminos que recorrer, es importante, como el que se resuelva lo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es importante y nos va a dejar un parámetro y una forma de seguir en cuestiones que deben de tener definitividad las leyes de transparencia de los Estados, en las resoluciones del pleno.
-Tan es así que en Veracruz tenía definitividad pero cambió su artículo y ahora parecer ser que se va a los tribunales. En el caso de nosotros, siempre acudimos a los tribunales, en el de ellos, tenían definitividad y la cambian, la cosa es que es un retraso para la Ley de Transparencia.
Sin embargo, consideró que en rendición de cuentas, “ahí vamos, no estamos excelentes pero vamos caminando”.
-Creo que esto es cuestión de que los servidores públicos deben mayor conciencia y también le den al ciudadano, cuando a éste le compete y tiene la razón, la información que la Ley le ampare.
Asimismo, señaló que hay casos como los que se trataron en la sesión de la Comisión, cuando la razón le compete al
ciudadano, hay que dársela.
-En este caso, el Congreso, es obvio que los recibos sobre los gastos que efectúan todos los grupos parlamentarios,
referentes a los 20 mil pesos –para gestión social que recibe cada legislador local de manera mensual-, es información pública y no está estos documentos en poder de la Auditoría porque está haciendo una revisión de la misma –aclaró.
-Como bien dice la unidad de Acceso, ahí están los documentos, los tiene Finanzas y por lo tanto, es información pública. Yo creo que antes de que las leyes puedan modificarse, y que uno ocupe el primer lugar, todo mundo tiene que cambiar en ese sentido.
-Tenemos que cambiar todos y pensar que lo mejor que puede tener un país, es rendir cuentas a los ciudadanos de todo lo
que hacemos en el gasto público y de la función pública; es un estado de conciencia importante de cambio y de voluntad y en ese cambio, no es cuestión de cultura o de una ley, tenemos que cambiar en forma de ser.
Puntualizó que “nos guste o no un ciudadano, sea un ciudadano que en un momento dado está frecuentemente pidiendo
información, la ley cuando te da la razón, no hay límites en solicitudes y no hay que pensar en qué ciudadano la `pida, aunque mentalmente lo hagamos, hay que dársela cuando le compete la razón.
¿Sigue habiendo resistencia en entes públicos para dar información, por lo que debe reformarse la ley en la materia?
-En todo el país hay problemas en cuestiones de la disposición sobre los funcionarios públicos para dar información; cuando arrancamos en esto los archivos no estaban ordenados, no estaban clasificados,
los funcionarios públicos no estaban bien informados pero ahora yo creo que hemos ido avanzando y esto ya no es justificación porque eso fue al i inicio, y |
Última actualización el Martes, 23 de Agosto de 2011 21:36 |